"Acercando pueblos, reactivando industrias, consolidando definitivamente la integración regional y el desarrollo provincial, Córdoba vuelve a contar con el Tren de las Sierras. Córdoba merecía recuperar un servicio de transporte histórico que ha formado parte de las más bellas postales argentinas", destacaban en ese entonces en el acto de inauguración.
Cabe recordar que el Tren de las Sierras dejó de funcionar en el año 1977 tras una política que buscaba prorizar otros medios de transporte alternativos al ferrocarril (Ver: Historia del Tren de las Sierras de Córdoba) Sin embargo, tras años de abandono e ignorar este maravilloso servicio de transporte de pasajeros como una de las alternativas para los vecinos cordobeses de viajar por trabajo o para turistas que deseen optar por visitar las Sierras de Córdoba vislumbrando hermosos paisajes, y además hacerlo con un pasaje a un muy bajo costo, volvió a funcionar.
"El estado de abandono en el que se encontraba el ramal exigía la implementación de un programa de rehabilitación que permitiera reanudar el servicio de esta importante atracción turística asistiendo a las localidades intermedias y ofreciendo a la población un modo de transporte alternativo", señala Ferrocentral, la empresa de transporte encargada del tren.
"Para este servicio se incorporaron tres nuevas formaciones con capacidad para 117 pasajeros cada una. Se les realizó reparación y re diseño integral de carrocería y cabina de mando con nuevos elementos de seguridad, colocación de puertas automáticas, butacas ergonómicas, e incorporación de baños químicos, para ofrecer un servicio seguro y ecológico al nivel de los exigentes estándares de transporte ferroviario internacional", destacaron.
Asimismo, en el marco del proyecto de reapertura, el 4 de julio del año 2008 se realizó el viaje inaugural del tramo La Calera - Cosquín del Tren de las Sierras. "La rehabilitación integral de este tramo de 36 km. requirió la readecuación de la infraestructura de vías, el reemplazo de durmientes, la mejora de los pasos a nivel con colocación de barreras comandadas y señalamiento, la recuperación de puentes y la construcción de nuevos andenes elevados con accesos para personas con movilidad reducida necesarios para operar las duplas con piso alto que actualmente prestan servicio", destacaban desde la empresa de transporte Ferrocentral.
El proyecto de volver a rehabilitar el Tren de las Sierras en Córdoba contemplaba tres etapas. "La primera se extendía entre las estaciones Rodríguez del Busto y San Roque. Con un recorrido de 38.8 km atraviesa las estaciones Argüello, Dumesnil, La Calera, Casa Bamba y Cassaffousth", explicó Ferrocentral.
"La segunda etapa, con una extensión de 62.6 km., prevé la puesta en servicio del tramo que une la estación San Roque con Capilla del Monte, pasando por Bialet Massé, Cosquín, Molinari, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, La Cumbre y San Esteban", agregaron. Aunque de esta segunda etapa de rehabilitación del Tren de las Sierras sólo se completó hasta la localidad de Cosquín.
Finalmente, la tercera etapa tenía como objetivo completar aquel recorrido del Tren de las Sierras que funcionaba en el Siglo 19, sin embargo, nunca se logró concretar. Esta etapa preveía viajar desde Capilla del Monte hasta su cabecera en Cruz del Eje, atraviesa las estaciones Charbonier, Calabalumba, Los Sauces y Toco Toco, con una extensión de 42 kilómetros férreos.
Tren de las Sierras Córdoba (Foto: fotomuseoargentino.com.ar) |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Quieres dejar un comentario?